viernes, 29 de noviembre de 2013

NORMAS ISO 9000

Este podcast contiene una interrogante que da mucho de que hablar ¿Por qué ISO 9000?, espero me ayuden a responder esta pregunta a través de sus opiniones, saludos cordiales de parte de su amigo Javier Madrigal Mendoza.


http://www.goear.com/listen/db57c0d/normas-iso-9000-javier-madrigal-mendoza

EL PROCESO DEL CAMBIO ORGANIZACIONAL

Espero les guste y sobre todo que el tema quede muy claro, saludos de parte de su amigo Javier Madrigal Mendoza.

  http://www.goear.com/listen/e903b15/el-proceso-del-cambio-organizacional-javier-madrigal-mendoza

jueves, 28 de noviembre de 2013

ISO 9000

ISO 9000

Es un conjunto de normas sobre calidad y gestión de calidad, establecidas por la Organización Internacional de Normalización (ISO).

Las normas ISO fueron creadas en Londres en el año de 1946. Las empresas cumplen una seria de requisitos para poder ser certificadas por las normas ISO, pues dichas normas le dan un alto grado de calidad a las empresas y así pueden atraer mayor cantidad de clientes e inversionistas.

  • ·        La ISO 9000 que es un Sistema de Gestión de Calidad se basa en los Fundamentos y el Vocabulario.
  • ·         La ISO 9001 se basa en los Requerimientos.
  • ·         ISO 9004 estipula las directrices para la mejora del desempeño.


ISO 14000

La ISO 14000 ofrece muestras de estándares, también pruebas y métodos analíticos para enfrentar cambios y retos ambientales. Ha desarrollado  más de 250 estándares Internacionales, para el monitoreo de aspectos como el aire, agua y tierra. Estos estándares sirven en varios países como una base técnica para las regulaciones ambientales.


Por otra parte, la ISO 14000 es una estrategia principal para el desarrollo de la administración ambiental de sistemas, y puede ser implementada por cualquier organización, tanto del sector  pública como privada.

Proceso del Cambio Organizacional

ANÁLISIS Y DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL

Se define como un proceso analítico que permite conocer la situación real de la organización en un momento dado para descubrir problemas y aéreas de oportunidad, con el fin de corregir los problemas y aprovechar las oportunidades.
Su principal objetivo es someter a la organización a un auto análisis, mediante exámenes periódicos que permitan identificar los problemas que presenta, y las acciones para resolverlos. Los sistemas de información adquieren un rol protagónico en el diagnóstico, pues son los que van a suministrar todos los datos que permitan detectar las fallas y corregirlas.

EL CAMBIO CULTURAL

La cultura en cualquier negocio puede definirse entonces como las creencias que penetran en la organización acerca de cómo debe conducirse el negocio, y de cómo los empleados deberían comportarse y ser tratados.
Crear una atmósfera y cultura cooperativa ha sido una parte inseparable de los programas de Mejora continua. Todos los programas de mejora continua implantados tienen un pre requisito clave en común: Obtener la aceptación de los trabajadores y vencer su resistencia al cambio.

REESTRUCTURACIÓN ORGANIZACIONAL

Se puede decir que una empresa requiere una reestructuración organizacional cuando los lineamientos estratégicos le determinan un nuevo rumbo, cuando la estrategia de crecimiento es agresiva o cuando se detecta mucha dificultad y lentitud en el logro de las metas propuestas.
La reestructuración implica un cambio cuando las cosas que se tenían estipuladas no salen bien, se busca un nuevo camino.

SEIS SIGMA

Nos dice que las etapas para llevar a cabo el sistema de calidad seis sigma se siguen cinco pasos que son:

Definir: En esta primera etapa se estipula qué es lo que vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer.

Medir: Se miden las necesidades y los recursos con los que se cuentan para implementar el proceso.

Analizar: Se analiza el proceso para ver si está siendo eficiente.

Mejorar: Si se encuentran dificultades, el proceso se modifica haciendo mejoras en el dicho proceso.

Controlar: Si el proceso rinde frutos, se tiene que controlar para que siga siendo útil y no dejar que el proceso caiga.

Espero que esta información les sea de gran utilidad, esperando sus comentarios o aportaciones. Saludos.


viernes, 22 de noviembre de 2013

El Marciano Accidentado

Hola bienvenidos nuevamente a este blog, hoy les dejo un cuento titulado "El Marciano Accidentado" que trata del trabajo en equipo, espero y les guste.

Saludos


http://www.goear.com/listen/4240146/el-marciano-accidentado-javier-madrigal-mendoza

Trabajo en Equipo

http://www.youtube.com/watch?v=FODDjaQsqwk

Este vídeo nos muestra lo importante que es trabajar en equipo para lograr nuestras metas, no importa cuantos seamos ni nuestra complexión física, lo que importa es identificar nuestras cualidades para poder trabajar como un buen equipo y lograr las metas.

"LA META ES MÁS IMPORTANTE QUE EL TRABAJO INDIVIDUAL"

"CADA PERSONA TIENE UN LUGAR DONDE DAR LO MEJOR DE SÍ"

Participación y Desarrollo Humano

El éxito de un proyecto corporativo radica en el esfuerzo conjunto, entre otras razones, porque aprovecha los aportes de diferentes perspectivas.

Trabajar en equipo no es una tarea fácil porque implica compromiso, tolerancia, capacidad para escuchar a los demás y, sobre todo, habilidades que permitan aprovechar e integrar los aportes de cada miembro hacia un objetivo común.

Tener buenas relaciones interpersonales, cierto nivel de liderazgo, iniciativa y poder adaptarse a los cambios son competencias necesarias para generar sinergia en una organización.

Se considera a la organización como un sistema socio técnico abierto integrado de varios subsistemas, con estas perspectivas, una organización no es simplemente un sistema técnico o social. Más bien, es la integración y estructuración de actividades humanas entorno de varias tecnologías.

La organización es un sistema dinámico que está constantemente en cambio y en adaptación a las presiones internas y externas, y está en un proceso continuo de evolución.

El proceso de maduración de un equipo necesita contemplar aspectos como la realización, que es la identificación de metas por parte de los miembros del grupo. La responsabilidad, que es el compromiso de sentir como propio lo que sucede, también se debe tener experiencia porque asimila conocimientos y habilidades en el trabajo puestos al servicio del grupo y su aprovechamiento.

La potencialización del talento humano es demostrar para qué es bueno cada uno de los miembros de la organización y asignarles labores de acuerdos a sus habilidades y conocimientos.


Los conflictos se resuelven a través de una actitud abierta debido a que el conflicto ocurre naturalmente en el grupo, se maneja por medio de la discusión abierta.


Podcasts sobre el Ciclo PHVA

Espero que este artículo les sea de mucha utilidad, es una explicación breve pero precisa sobre el Ciclo PHVA de Deming.

Se preguntaran, ¿Por qué el Ciclo PHVA cuando estamos hablando del Hoshin Kanri? La respuesta es simple, los japoneses se basaron en este ciclo para crear el Hoshin Kanri, es por ello que decidí subir este Podcasts para todos ustedes.


Saludos cordiales, les saluda su amigo Javier Madrigal Mendoza

http://www.goear.com/listen/1099561/articulo-ciclo-phva-javier-madrigal-mendoza

martes, 19 de noviembre de 2013

HOSHIN KANRI

El Hoshin Kanri es un enfoque gerencial de administración por políticas, que se desarrolló en Japón durante los años 60. 

Fue influenciado fuertemente por el ciclo PHVA de Deming. Durante los años 80, el concepto fue adoptado por E.U. siendo Hewlett-Packard, Procter & Gamble, Florida Power & Light, Intel, y Xerox las primeras empresas que comenzaron a implementar sus propias versiones de ejecución del Hoshin Kanri. 

El Hoshin Kanri también es conocido como: planeación hoshin, despliegue de políticas, o despliegue de medios para alcanzar los objetivos. 

Las empresas lo utilizan en la dirección de actividades para poder lograr las metas y poder reaccionar rápidamente ante cambios internos o externos. La dirección del Hoshin se enfoca más en lo que se debe hacer, para aumentar la productividad de los trabajadores y desarrollando personal proactivo para el cumplimiento de las metas ya sea a mediano o a largo plazo. 

El Hoshin Kanri se basa del ciclo PHVA porque planea metas, ejecuta las estrategias, evalúa los resultados y actúa de acuerdo a ellos. Existe un método de evaluación del modelo Hoshin que se denomina diagnostico presidencial que se basa en verificar anualmente cada área funcional y analizar si el modelo está siendo eficiente, sino es así tomar decisiones correctivas.




Les dejo un video, donde se explica lo que es el Hoshin Kanri, espero les ayude a entender más rapido lo que es el HK.

http://youtu.be/aFl9Vs5mO6Q

Espero que esta información les sea de mucha ayuda y si tienen algo que aportar, estaría a su disposición y así mejorar el contenido. Saludos

PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS

PLANEACIÓN POR COMPETENCIAS

Como todos sabemos, las clases que se imparten en todos los niveles de enseñanza, ya sea preescolar, primaria, secundaria, etc., se basan en libros viejos que solo hablan de lo mismo año con año y puede influir en la capacidad de aprendizaje de los alumnos porque los maestros tienden a improvisar en clase, es por ello que la planeación por competencias busca desaparecer la improvisación a través de un plan donde se especifiquen las actividades que se van a realizar durante la clase y como serán evaluados. 

Al tener un buen plan, al profesor se le facilita dar clases por la simple y sencilla razón que ya todo está estipulado y es cuestión de seguir el plan. Como todos sabemos, cuando planeamos las cosas suelen salir mejor y cuando se improvisa suelen originarse errores o una mala coordinación y un pésimo control sobre el grupo porque ni la atención del alumno tiene el profesor. 

Esperamos que el proceso de enseñanza sea más llamativo y más eficiente para así poder tener jóvenes muy bien capacitados y tener en cuenta que México es un país de jóvenes inteligentes, con conocimientos amplios y sobre todo con un elevado grado de competitividad.

viernes, 8 de noviembre de 2013

Prueba para Podcast

Prueba para Podcast http://www.goear.com/listen/d49c17f/prueba-podcast-erika-mariana-ortiz-dominguez

martes, 5 de noviembre de 2013

BIENVENIDOS

Les doy la bienvenida a todos y gracias por visitar este blog, este blog está diseñado para mostrar información  acerca de la materia de Administración de la Calidad.

Espero sea de mucha utilidad este blog para todos ustedes y coperemos para mejorarlo.